Con tantas opciones en el mercado, elegir un mezcal puede ser abrumador. Esta guía te ayudará a entender los distintos tipos de mezcal y a encontrar el ideal para ti.
Mezcal joven, reposado y añejo
- Joven: sin reposar. De sabor fuerte y directo, ideal para catar.
- Reposado: descansado en barricas de madera por al menos dos meses. Sabor más suave y matizado.
- Añejo: más de un año en barrica. Notas maderosas y profundas.
Clasificación según proceso
- Mezcal artesanal: producido con métodos tradicionales.
- Mezcal ancestral: uso exclusivo de herramientas preindustriales (olla de barro, molienda manual).
- Mezcal industrial: producido con maquinaria moderna, menos tradicional.
Agaves más comunes
- Espadín: el más cultivado. Sabor balanceado.
- Tobalá: silvestre, pequeño y dulce.
- Madrecuixe, Cuishe, Tepextate: sabores intensos y complejos.
Estados productores
Aunque Oaxaca es el epicentro, también se produce en Puebla, Durango, San Luis Potosí, Guerrero y Zacatecas.
Consejos para elegir
- Lee la etiqueta: debe decir el tipo de agave, lugar de origen y productor.
- Prueba diferentes: cada uno tiene una personalidad única.
- No te dejes llevar solo por el precio: lo artesanal vale por su calidad y esfuerzo.