MEZCAL ARTESANAL
LA CONQUISTA DE MÉXICO

Acerca de nosotros
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
10 años de
experiencia
compromiso con
la calidad
pasión por
el mezcal




Tipos de agave
Agave cuishe
El agave Cuishe (Agave karwinskii) es una variedad silvestre que crece principalmente en zonas montañosas y de difícil acceso. Su forma es alargada, similar a un tronco, lo que lo distingue visualmente de otras especies, se caracteriza por sus hojas largas y estrechas, que pueden alcanzar hasta 1.5 metros de longitud, Estas hojas son de un color verde grisáceo y tienen bordes espinosos, lo que les proporciona una apariencia distintiva.
Puede tardar entre 12 y 15 años en alcanzar la madurez, absorbiendo durante todo ese tiempo las características del suelo y el entorno donde crece. Esto se traduce en mezcales con perfiles muy expresivos: sabores herbales, notas terrosas, minerales y a veces un ligero picor en el paladar.


Agave espadín
El agave Espadín es el corazón del mezcal artesanal (Agave angustifolia) es la variedad más cultivada para la elaboración de mezcal, debido a su versatilidad y rendimiento. Tarda entre 7 y 10 años en estar listo para la cosecha, Tiene pencas largas y puntiagudas, que pueden alcanzar hasta dos metros de longitud, alcanza una altura máxima de 2 metros, y crece en forma de roseta.
Produce un mezcal de sabor equilibrado, con suaves notas ahumadas, toques dulces y frutales. Gracias a su perfil es accesible y adaptable, es ideal para quienes se inician en el mundo del mezcal que buscan explorar un buen mezcal artesanal con una base confiable y noble.
El mezcal es una bebida ancestral mexicana elaborada a través de un proceso artesanal transmitido de generación en generación. Su producción se realiza principalmente en estados como Oaxaca, Guerrero, Durango, y Zacatecas, entre otros. Aunque cada maestro mezcalero tiene su propio estilo, el proceso sigue pasos tradicionales que hacen de cada mezcal una expresión única.

CULTIVO DE AGAVE
Todo comienza en nuestros campos de agave en Santiago Matatlán, Oaxaca, la tierra y cuna del mezcal, donde sembramos con orgullo agaves como el Espadín y el Cuishe., Estas plantas necesitan entre 7 y 15 años para madurar y estar listos para la cosecha.
Es la tierra, el sol, la lluvia y la paciencia quien le da ese sabor único y especial.

Cosecha
Una vez que el maguey ha alcanzado su madurez, se procede a la cosecha. Su corazón, conocido como piña, es lo que se utiliza para la producción de mezcal.

cocción
Cuando el agave está listo, baja a la tierra para encontrarse con el fuego., Se cuece lentamente en hornos de piedra volcánica, alimentados solo con leña y rocas ardientes., El horno se sella y se deja por varios días, permitiendo que el calor penetre hasta el corazón. El humo envuelve cada fibra del agave, y es ahí donde nace el alma ahumada y amaderada del mezcal.

Molienda
Ya cocido, el agave se deja enfriar y luego se lleva al molino, donde Se muele en una tahona de piedra, una gran piedra redonda que gira sobre otra y es arrastrada por un caballo en círculos, aplastando el agave hasta hacerlo fibras y liberar todo su jugo. Aquí, la fuerza del animal y la sabiduría del hombre trabajan juntos como se ha hecho por décadas.
Productos

MEZCAL JOVEN ARTESANAL ESPADÍN
42 Vol. Alcohol 750 mL

MEZCAL JOVEN ARTESANAL ESPADÍN
42 Vol. Alcohol 750 mL

MEZCAL JOVEN ARTESANAL ESPADÍN
42 Vol. Alcohol 750 mL
¿TIENES DUDAS?
CONTÁCTANOS