Cinco mitos sobre el mezcal que debes dejar de creer

Compartir:

El mezcal ha crecido en popularidad, pero también ha sido envuelto en mitos. Aquí desmontamos algunos de los más comunes.

1. “El mezcal tiene que tener gusano”

Falso. El gusano (chinicuil) es una adición comercial popularizada en el siglo XX, pero no es parte esencial del mezcal.

2. “Entre más fuerte, mejor”

El grado alcohólico no define la calidad. Lo importante es el balance de sabores y el proceso artesanal.

3. “El mezcal se toma de un solo trago”

Técnica errónea. El mezcal se disfruta en sorbos, para apreciar sus notas aromáticas y gustativas.

4. “Todos los mezcales saben igual”

Cada tipo de agave, cada región y cada maestro mezcalero aporta un perfil distinto. Es una bebida tan variada como el vino.

5. “Solo Oaxaca produce buen mezcal”

Si bien Oaxaca es el principal productor, hay mezcales excelentes en Durango, Guerrero, Puebla y más.

Conclusión: Conocer el mezcal es también conocer México. Informarse, probar con respeto y apoyar a los productores locales hace toda la diferencia.

Artículos relacionados