El mezcal, una bebida ancestral mexicana, ha conquistado paladares en todo el mundo. Aunque durante muchos años fue considerado un licor rústico o incluso “pueblerino”, hoy es sinónimo de sofisticación, cultura y autenticidad. Pero ¿qué es realmente el mezcal y por qué está tan de moda?
¿Qué es el mezcal?
El mezcal es una bebida alcohólica destilada que se obtiene del agave, una planta típica de las regiones semiáridas de México. A diferencia del tequila (que solo se produce a partir del agave azul), el mezcal puede elaborarse con más de 30 especies distintas de agave.
Historia breve
Su origen se remonta a tiempos prehispánicos, aunque el proceso de destilación llegó con los españoles. Desde entonces, comunidades indígenas han perfeccionado su producción, convirtiéndolo en un producto con fuerte carga cultural.
Diferencias con el tequila
Mientras el tequila suele ser más suave y estandarizado, el mezcal es más ahumado, variado en sabor y producido en pequeñas comunidades con métodos tradicionales. El mezcal respeta el tiempo, la tierra y las manos que lo crean.
Popularidad global
Su sabor profundo, su historia y su proceso artesanal lo han vuelto un producto deseado. Ha sido adoptado por mixólogos, chefs y amantes de lo auténtico. Hoy lo encuentras en bares de Nueva York, Tokio o Berlín.
Reflexión final
El mezcal no es solo una bebida, es una experiencia sensorial y cultural. Su auge no es una moda pasajera, sino un regreso al valor de lo auténtico.